sábado, 10 de mayo de 2008

Te soy sincera...

...Mi objetivo con este blog no es crear un sitio más como los que podemos ver todos los días, llenos de fotos,de imágenes bajadas de internet, sin lugar para opiniones, para escribir inquietudes, etc.
Mi idea, es poder correrme del lugar que pretenden ocupar los medios hoy en día con esto de escribir cada día menos ya que la gente tiene cada día menos tiempo para dedicarle a la lectura, está cada día más cansada y prefiere mirar fotos y leer lo menos posible.
Pero yo no quiero eso para mi blog, y por eso te acerco una alternativa diferente, con más opiniones, comentarios, lugar para vos, para tus inquietudes, tus conocimentos, ósea MÁS TEXTO que imágenes!!!
Vivo buscando en librerías, puestos de diarios, etc. suplementos de moda, libros, que me den conocimientos nuevos. Soy una persona que ama aprender cosas nuevas, experiementar nuevos caminos, pero el hecho de que los suplementos ó revistas de moda prioricen las fotos ante los textos, ante las opiniones de los crìticos de moda, me genera una insatisfacción que pretendo intentar cambiar desde mi blog.
Por eso soy una convencida, que para escribir sobre moda, no basta con comprarte la Vogue italiana ó mirar todos los desfiles de FTV, sino que lo que nos puedeenriquecer para hablar del tema que nos interesa, es estar abierto a captar nuevos conociementos diariamente. Desde viajar en subte y mirar los estilos de la gente, hasta leer libros sobre arte ó ir a exposiciones que nos puedan ayudar a ampliar nuestro horizonte...

Desde acá, te propongo leer más y dejar las imágenes para la TV y la vida diaria, que ya bastante contaminación visual nos genera.

Qué te parece?

Cuestiones que debés conocer...

Qué mejor que una amiga siempre ocupada por su aspecto personal y seguidora de las tendencias de moda me pida que le comenté, le explique, le enseñe, sobre algún tema que quizá ella desconoce, y yo la puedo ayudar desde mi experiencia?


Entiendo que a las mujeres nos viene muy bien conocer al menos un poco sobre telas, las prioridades que debemos tener en cuenta al elegirlas, etc.

Por eso hoy te acerco algunos puntos para que empieces a interiorizarte con los géneros, y cuando camines quizá por la calle Lavalle en Once, no veas simples telas en los locales sino que puedas entender un poco más acerca de su fabricación, composición, etc.

Empecemos de a poco..

¿CÓMO SE FABRICA UNA TELA?

La tela se fabrica tejida, trenzada ó tipo fieltro. Las fibras más utilizadas para HACER TELAS son: lino, lana, algodón y seda. De las sintéticas, la más utilizada es el poliéster.

Las fibras se transforman en hilo (oséa, se hilan), enrolladas en conos que luego se ubican junto al telar para tejer la tela.

EL HILADO

Para obtener el hilado las fibras son torcidas entre sí en forma manual ó empleando la herramienta conocida como huso. Esta torsión produce cadenas de hebras que unidas forman un solo cuerpo. La fuerza con que se tuercen, determinará las características del tejido que se obtendrá.

Con poca torsión, se obtiene una tela de superficie suave. Si en cambio, la torsión es alta, las telas que resultarán serán duras y resistentes al desgaste.

Las fibras sintéticas se convierten en hilo dela misma forma que las naturales.

EL TELAR

Para tejer una tela, se necesita un telar y rollos de hilos con los colores deseados.

El telar es un marco de madera (bastidor), que permite fijar un conjunto de hebras paralelas en forma vertical (urdimbre de la tela).

Para comenzar el tejido, se entrelazan los hilos horizontales (trama de la tela).

La cantidad de hebras por centímetro cuadrado que usemos, determinará el tipo y peso de la tela.

CONSEJOS PARA ELEGIR CORRECTAMENTE UNA TELA:

Ante todo debés tener claro que uso le vas a dar. Un error muy común es elegir una tela únicamente por su color ó diseño.

Previamente, debemos informarnos acerca de la composición de la misma. Cada tipo de tejido tiene características diferentes que son determinantes en su rendiemiento y correcta aplicación.

Las fibras naturales son prácticamente las mismas que hace unos años atrás, pero ahora la variedad de texturas, colores y diseños es inmensa. Los fabricantes mezclan distintas fibras entre sí ó con materiales sintéticos, para hacerlas más resistentes y más fáciles de limpiar.

Estas mezclas de fibras permiten también que el tejido encoja mucho menos que los hechos con un solo tipo de fibra natural.

Por eso cuando elijas una tela, recordá que la textura y la caída del material es tan importante como el color y el diseño.

Cuando vayas a comprar tela para hacerte cualquier tipo de ropa, pedí a la persona que te atiende retazos de muestras, y así una vez en tu casa podrás ver la misma en relación a la luz y a las otras prendas con las cuales pensabas combinarla una vez realizada la prenda.

Además no te vayas del local sin haberle preguntado al vendedor cómo limpiar la tela. Cómo lavarla, ya que de esto y del cuidado que le des por supuesto, dependerá la durabilidad de la misma.

Las telas con fibras sintéticas, podrás lavarlas tranquilamente en lavarropas. De aquí, que cuando enviamos a los lavaderos nuestras ropas de algodón ó de diferentes fibras naturales, siempre nos la devuelven encojidas y nos enojamos muchísimo. Pero para evitar esto, debés saber que las telas de fibras naturales suelen encogerse, y modificar sus condiciones mucho mas que las sintéticas.

Si la tela que te enamoró es estampada, tenés que saber que las de motivos pequeños tienen menor desperdicio de tela a la hora de cortar la misma para hacer tus moldes. Los grandes estampados suelen dejar grandes pedazos de retazos al tener que hacer combinar los dibujos.

De todas formas, nada se tira chicas!!!!!! Y los retazos que te sobran, dependiendo del tipo de tela que sea, podrás darles algún otro uso, ya sea para hacerte vinchas, monederos ó lo que se te ocurra!!!!!

FIBRAS

Los nombres de los tejidos ó telas (ver más abajo), no nos indican la fibra que contiene, sino el método de entrelazarlos hilos.

Las fibras naturales suelen ser más caras que las sintéticas.

Fibras naturales:

Son tejidos cálidos y de suave textura, muy resistentes. Tienen la desventaja de descolorarse y encogerse con facilidad.

Fibras sintéticas:

Dan tejidos resistentes e inalterables a la luz, el sol y los lavados. Tienen menor peso, y por ende menor caída.

TELAS CARACTERÍSTICAS Y SUS USOS

Acetato: está compuesto de fibras sintéticas. De tacto sedoso, es lavable y no encoge, se mezcla con algodón o hilo en brocatos y tejidos que requieren una textura suntuosa.

Acrílica: está compuesto de fibras sintéticas. Se utiliza en telas livianas con un componente que la hace antiarrugable. Entre ellas está el satén y el terciopelo, es lavable y fácil de mantener. Tiene la virtud de ser inalterable frente a la luz.

Algodón: está compuesto de fibras naturales, tiene poder absorbente, resistente al calor, es lavable, permite muy bien el tinte y el estampado.

Arpillera: Tejido tosco y de tramo poco tupida, de grosor mediano o grande.


Batista: Es un tejido fino y semitransparente, generalmente de algodón.

Piqué: Es un tejido de algodón que se distingue por sus dibujos en relieve, como un nido de abeja.


Polar: La manta polar es una tela de punto, un material excelente para realizar prendas de abrigo. Este género permite ser reconocido por el tacto, dado que posee una textura suave, liviana y muy abrigada. Como ventaja extra, la manta polar es económica, se adapta perfectamente a distintas formas y diseños, a la combinación de colores y lo mas importante , se utiliza en ambos sexos para todas las edades. Se corta y se cose con facilidad, ya que no se deshilacha. En el comercio se pueden encontrar muchas variedades como por ejemplo: estampados, lisos, a cuadros, con motivos infantiles, labrados, batik, símil corderito, símil pana, doble faz. Característica del tejido: La manta polar se presenta en el mercado en los siguiente anchos: 1,50 m, 1,60 m y 1,80 y en distintos grosores. Conviene elegir aquella que sea antipeeling, pues es la se no se apelmaza.

Poliéster: Fibras sintética muy fuerte, se emplea solo o en tejidos con fibras naturales. Posee cualidades tanto de transparencia como de opacidad. Es inalterable y resistente a las arrugas. No encoge ni se decolora a la luz del sol.

Rayón: Se obtiene de la celulosa. Es utilizada para realizar la seda natural. Se emplea mezclada con fibras naturales que aportan suavidad y resistencia, aunque presenta tendencia a deshilacharse con el uso.

Seda: está compuesto de fibras naturales, son textiles de lujo, muy copiados en fibras sintéticas. La seda artificial es el rayón.

Shangtung: Es una seda salvaje tejida con hilos largos e irregulares en horizontal. Su aspecto es artesanal y se encuentra en todos los colores. Confeccionado en la India o Tailandia, sirve para tapizar muebles, cuando es espeso y resistente, pero también se emplea para confeccionar visillos. Suele llevar mezcla de nylon. Su superficie es lisa, lustrosa y de gran brillo. Se utiliza en ropa de cama. Cuando se le agrega algodón y fibras sintéticas aumenta su resistencia.


Terciopelo: Tejido de algodón, aunque originalmente de seda. Generalmente grueso, los hay en diferentes variedades dependiendo del corte del pelo. Se caracteriza por absorber mucho la luz del ambiente.

Brocado

Es el nombre que recibían los tejidos fabricados con hilos de metales preciosos (oro ó plata), sustituídos en la actualidad por fibras sintéticas.

Características: Tejido muy resistente. De su confección obtenemos atractivos dibujos en relieve y de diferentes colores.

Chenille
Lleva el nombra del tejido que la compone, formando una trama de hilos pequeños cortados que le otorgan aspecto aterciopelado.
• Características: Puede ser de algodón, lana o lino, aunque lo habitual es la mezcla de fibras sintéticas y naturales para garantizar resistencia y pocas arrugas.

Corderoy
Tejido con bastones y canaletas, de pelo cortado. Los bastones pueden ser gruesos o finos.

Gasa
De algodón o mezclas con poliéster.
• Características: Fina, transparente y vaporosa. Gran variedad de telas y colores.

Jaquard
Lleva el nombre de la máquina con la que se realiza, un tipo de telar inventado por el tejedor francés Joseph Marie Jacquard.
• Características: Posibilidad de utilizar gran variedad de colores, dibujos y motivos. Tejido muy grueso.

Lona
Tela fuerte y de hilado denso, normalmente de algodón o lino.
• Características: Muy resistente.

Otomán

Tejido generalmente de seda grueso (aunque se utilizan también otros materiales), con una trama acanalada en sentido horizontal, de un solo color y brillante (similar a las vetas de la madera).
• Características: Muy fuerte.

Pana
Algodón gordo de hilado fino con pequeñas nervaduras aterciopeladas que varían en grosor.

Toile de Jouy

Original de la ciudad de Jouy, se trata de un tejido de algodón o lino estampado con escenas campestres francesas, tradicionalmente con diseños en bordó sobre fondo beige. Hoy se puede conseguir en diversos colores.

Satén: Tejido de seda muy parecido al raso. Uso: sábanas.

Yute: está compuesto de fibras naturales. Se emplea para tejer la arpillera. Se decolora fácilmente y se limpia al seco.

Cualquier duda que te surja, no tenés más que enviarme un mail ó dejarme un comentario en el blog, y te estaré respondiendo para quepuedas elegir la tela que realmente se adecúe con tus necesidades!

Besitos,

Marian

Entrevista a María Eugenia, diseñadora Textil, UBA.

Un poco acerca de ella antes de empezar....
Maria Eugenia se recibió hace ya un par de años en la Universidad de Buenos Aires como diseñadora Textil.
Luego de haber pasado por tener su propio local de ropa en Lomas, nos cuenta un poco cómo es esto de vivir del mundo de la moda y de manera independiente que es lo que muchas chicas hoy en día están buscando....


Acá va la entrevista que le realicé hace pocos días....

1- Contanos un poco sobre tu producto...

Trabajo exclusivamente con tejido de distintos materiales y texturas en diversas formas: artesanal, telares, mano, crochet y tejidos a máquinas con diversos apliques. Lo que mas se destaca es la originalidad de las prendas a pesar de que algunas sean básicas, siempre tienen algo que las diferencia. Algunos tejidos son mas complejos , mezclan diversos hilados y materiales
(lanas, sedas, pelos, cueros, cintas, etc) cuidando también la gama de colores.

2- En que te inspirás a la hora de diseñar?

La verdad que no se exactamente, quizás me inspiran los materiales con los que trabajo y de ahi trato de fusionarlos y me ilusiona ver lo que va quedando....(a veces me desiluciona...)

3- Cuál es el fuerte de tu marca?

los tejidos artesanales

4- Contanos brevemente cómo fué tu paso por la FADU? (Facultad de Diseño y Urbanísmo). Sentís que la formación recibida fué de mucha ayuda, o los conocimientos los obtuviste más en el día a día?

Mi paso por la fadu fué bastante sacrificado mas que nada por la cantidad de horas que me llevaba mientras que al mismo tiempo debia trabajar. Pero si, siento que fue de mucha ayuda para arrancar sobre todo en una actividad totalmente nueva para mi y en un ambito nuevo también . De ahí en adelante desde ya que el día a día y las inquietudes hacen que uno se siga moviendo e inclinándose para lo que más le interesa. La facultad da conocimientos generales y te mete dentro de un mundo donde uno después le da su propia forma. Yo siento que ningún conocimiento estuvo de mas, todo sumó para desenvolverme luego en el ambito laboral

5- Nos podrías contar cuándo y de qué manera empezó tu amor por la moda?

desde chica, pero mas que amor por la moda, por la creatividad en diversas actividades que mas de grande se plasmaron en lo textil.

6- Cuáles son tus puntos de venta?

Locales ubicados en diversas zonas, una línea mas artesanal en zonas turísticas como San Telmo,microcentro, Recoleta, Bariloche y una línea urbana en locales de palermo, zona sur, etc

7-- Pensás que los Diseñadores independientes generan una buena difusión de sus marcas o aún falta hacer incapié en eso?Si la respuesta es no, a qué pensás que se debe?

creo que cada vez se van difundiendo mas, cada uno con distintas formas, de hecho de formas mas creativas que las convencionales. Y también es verdad que la difusión no pueda llegar a ser masiva debido a los costos que eso implica, y muchos de los diseñadores independientes comienzan con muy pocos recursos, muchos solo con su creatividad.


Muchas gracias por tu tiempo Maru!!!!Y Éxitos con tus creaciones!
Contacto por muestras ó pedidos: marucravero@hotmail.com

domingo, 4 de mayo de 2008

Cursos y más....

Te interesaría formarte en el mundo de la moda???
Ok, pero antes tenés que saber varios Tips al respecto.
Fundamental amiga lectora, es saber que no existe sólo una posibilidad de relacionarte con el mundo de la moda, sino que existen miles y al ser un mundo tan amplio y en constante crecimiento, ésto nos permitea los profesionales de la moda poder abarcar los diferentes temas, desde un montón de puntos de vista que jamás imaginabamos...

Algunos tips que debés conocer:

Lo primero que tenés que tener claro es que la moda es un mundo inagotable, que encontrás en ésta una manera creativa de comunicar tus ideas…

Este es un mundo que muchos creen frívolo, y para desenmascarar este pensamiento que poco tiene de verdadero, tenés que tener tus armas bien firmes para poder justificarlo.

La moda puede gustarte o no gustarte, pero jamás vas a permanecer indiferente a ella…

Resulta así porque la moda es una forma de expresión, de comunicación y frente a esto no hay vuelta que darle…

A todo el mundo las diferentes maneras que tiene la gente de comunicar sus ideas, estados de ánimos, etc, nos motivan a algo…

Quizá hasta podemos sentir rechazo frente a algo, pero te aseguro que no podés quedar en posición de indiferencia frente a la moda….De eso estate segura.

Con el correr de los días voy a contarte un poco más acerca de la moda y su manera de comunicar, y a todos aquellos que creen que es una cuestión de frivolidad, haceles llegar este blog, que bien les va a venir!!!

Nosotras nos entendemos…

Acá te paso la info de los cursos que dicta la UP, y como asistí a varios, puedo confirmarte que efectivamente valen la pena! Y además son libres y gratuitos a todos el público que esté interesado...
Tomá nota:


. ACCESORIOS DE LA MODA
Orfebrería e historia del arte

El objetivo de este taller es presentarle al alumno las distintas formas y estilos de los accesorios de la moda. Se intenta dar a conocer los procesos evolutivos en la historia del arte de la orfebrería, sus usos y costumbres. El taller está dirigido a estudiantes de la carrera de diseño de indumentaria, profesores y toda persona que desee adquirir estos conocimientos.

Lunes 21 y 28 de abril 17.15 hs.

DISEÑADORES O CONSULTORES DE MODA

Elementos que el diseñador debe operar al momento de asesorar

El diseñador de modas no sólo diseña, y confecciona moda, a su vez crea su propio estilo adaptándolo a cada circunstancia, convirtiéndose en un asesor de imagen.
El taller esta dirigido a toda persona interesada en la moda, diseñadores de indumentaria o personas ligadas al sector textil. No se requieren conocimientos previos.
Miércoles 16 y 23 de abril 17.15 hs.

DISEÑAR INDUMENTARIA CON MATERIA-LES NO CONVENCIONALES - CUPO COMPLETO -
Implicancia y rol que cumple la materialidad en el diseño de un objeto vestimentario

Se intentará introducir herramientas destinadas a ampliar las capacidades creativas del diseñador que surjan del reconocimiento y la sensorialidad del material plástico como factor disparador hacia el planteo de un diseño. Este taller se dirige a estudiantes de Diseño que se interesen por la implicancia y el rol que cumple la materialidad en el desarrollo de un proyecto de diseño. No se requieren conocimientos específicos para asistir al taller.

Miércoles 7 y 14 de mayo 11.30 hs.

FIGURINES DE AUTOR
O cómo customizar un figurín

El objetivo de este taller es generar figurines con la impronta de su diseñador (o autor), partiendo de un figurín estándar.
Dirigido a alumnos de diseño de indumentaria con conocimientos básicos de dibujo de figurín.
Viernes 18 y 25 de abril 11.30 hs.

PERIODISMO DE MODA EN LA ARGENTINA
Comunicación de moda

Se proyectarán desfiles, programas de televisión, se mostrará periodismo gráfico, revistas de moda a fin de poder explicar y analizar el modo de hacer periodismo de moda en nuestro país. Orientado para todo aquel interesado en la moda y su difusión.

Viernes 9 y 16 de mayo 17.15 hs.

TRIBUS URBANAS Y PANELES DE TENDENCIAS

Identificación y análisis de tribus urbanas, diseño de un panel de tendencias y estilos

El objetivo de este taller es conocer unos de los fines del cazador de tendencias. Se trata de organizar la información para un mejor análisis de lo observado en el trabajo de campo. Se investigarán las distintas tribus urbanas y se realizarán paneles de investigación alto pregnantes. Dirigido a todo el público, estudiantes de diseño y diseñadores. No se requieren conocimientos específicos.

Jueves 8 y 15 de mayo 11.30 hs.


Para más info podés entrar a la web de la UP:

http://www.palermo.edu/facultades_escuelas/dyc/opendc/opendc2008_1/dm.htm



R.S.E. en la moda???

Así es...parece que la Responsabilidad Social Empresaria no sólo se ha puesto de moda y nos ayuda a todos (tanto a las enpresas como a la sociedad en general) sino que también llegó al mundo de la moda, y parece que con fuerza como para quedarse...

Fijate..
Varias marcas de ropa realizan diferentes acciones para generar conciencia en la sociedad y así poder ayudar a quienes más lo necesitan.

La última campaña de Maria Cher, viene con un slogan muy fuerte de RSE que trata de generar buenas acciones y concientizar a las mujeres sobre el cuidado que debemos tener sobre el cáncer de mama….

El slogan dice: “Hay mujeres que abortan, con cáncer de mama, anoréxicas y abusadas”. El mismo viene acompañado del teléfono de asistencia a la Mujer (0-800-66MUJER).

Varios se preguntan si la RSE es un moda efímera o se quedará con nostros para siempre…

De qué vale esta pregunta si las acciones que se están empezando a generar ayudan no sólo a las empresas a mejorar la imagen de sus marcas, sino también a la sociedad con todas las acciones que diariamente se suman a este nuevo ¿invento de los RRPP? O más bien, ¿nueva herramienta de comunicación?

La verdad es que resultados de la campaña de Cher, muestran que con la misma se trató de concientizar y también ayudar…Además de aumentar un 20 por ciento el número de llamados que recibió la Dirección de la Mujer en relación a violaciones.

La marca Zaff, tampoco se quedó atrás con esto que es ayudar, ya apostó a renovar su imagen, creando una alianza estratégica con La Usina que es una asociación civil sin fines de lucro cuya misión es promover un cambio de actitud con respecto a las discapacidad.

Soledad Fandiño Daniela Nuchina que es una chica de 22 años que desde los 15 está en sillas de ruedas, fueron las caras de esta campaña. A la vez tienen el perfil adolescente a al cual la marca está orientada y a la vez Fandiño tiene la fuerza de una adolescente que ayuda, y que ya había pasado años anteriores por acciones solidarias para otras Ongs.

La acción de concientización se termina de completar con la difusión de un catálogo con material informativo d talleres que se brindan en la Usina, sus teléfonos, e info complementaria sobre discapacidad y la venta de una línea de remeras que dicen:

“La diferencia nos hace atractivos, Ser diferente está bueno y Hagamos un lugar para todos”.

Además de estas 2 marcas, Valeria Mazza Cerró el desfile de Benito Fernandez la semana pasada, quien le pidió que donara el vestido para juntar fondos para el nuevo piso pedriático del Hospital Austral de San Isidro, del cual es la madrina. La Top model, habló con los periodistas ahí presentes y esto fue lo que dijo: “Los que tenemos acceso a medios podemos ayudar a que una colecta o una entidad sea más conocida y así lograr resultados a la hora de recaudar fondos”…

Su vestido se rematará el próximo octubre junto a una rosa de plata que Juan Carlos Payarlos donó para la misma causa.

Así vemos como la RSE, ayuda, conviene y genera una nueva forma de colaborar con nuestra sociedad...

La verdad es que no sabemos si lo mejor es quedarnos en "si la empresa lo hace sólo por su imagen" , sino que también lo bueno es poder ver el lado positivo que se genera gracias a éstas.

jueves, 1 de mayo de 2008

Bienvenidas...

...Como podrás ver a lo largo de tus visitas a mi blogg, éste no pretende ser un lugar únicamente para mujeres, ni mucho menos feminista, pero sí viene gestandose hace mucho tiempo, y sí pretende ser un espacio abierto para todas aquellas mujeres que aman la moda, que les interesa estar al tanto de las útlimas tendencias, que aman sentirse lindas, que son coquetas, que se miran más de 2 veces (y quizá más, seamos honestas) al espejo por día y se quieren!!!!!!Así, como somos...MU-JE-RES!!!!!
Nace este espacio con la idea de que podamos compartir nuestros màs ìntimos intereses femeninos...
Esos que quizá si se los comentas a tu novio, seguramente NO TE VA A ENTENDER!!!
Para eso estoy acà, para hacerte llegar consejos, reportajes, novedades, propuestas, fashion emergency, tendencias y todo lo que NOSOTRAS amamos de este mundo apasionante!!!

A disfrutar!!!!!!!!!
Besitos,
Mariana

Bienvenidas...

...Como podrán ver a lo largo de sus visitas a este blogg, éste no prentende ser un lugar sólo para mujeres, ni tampoco feminista...
Este espacio se viene gestando hace bastante tiempo y recién ahora sale a la luz con la idea de poder generar un lugar para que todas aquellas que somos coquetas, que nos interesa estar a la moda, las últimas tendencias, que nos miramos al espejo MÍNIMO 4 veces al día (ó quizá más...), donde podamos compartir nuestros más profundos intereses femeninos...
Esos, que si se los comentás a tu novio....NO TE VA A ENTENDER!!!! ó te va a preguntar ¿por qué gastaste tanta plata en un jean, si tenes 40 y todos iguales!!!!!!
Ok, para hacerle oídos sordos a esas cuestiones, acá estoy yo...Para ofrecerte un lugar donde puedas compartir todo lo que te interesa de la moda, enterarte de cosas nuevas, leer reportajes a diseñadoras que viven del mundo fashion y hasta tengas un lugar donde puedas decir cuántas remeras azules tenés, cuánto gastaste en ese fabuloso jean, pero SIN CULPA!!!!!!!...


A disfrutar!!!!!
Besitos,
Mariana Kasner